REPORTES DIARIOS 
            Viernes 17 de diciembre 
            Terminó 
              la COP 10 con un difícil acuerdo 
              Recién el sábado por la mañana pudo cerrarse 
              la última sesión plenaria de la Conferencia de Partes 
              en La Rural.  Finalmente hubo acuerdo sobre la realización 
              de un seminario para mayo. 
               
               Negociaciones trabadas 
              al cierre de la COP 10 
               En conferencia de prensa, Ginés González 
              García y Joke Waller Hunter, informaron que todavía 
              no hay acuerdo sobre dos aspectos centrales de esta cumbre: la propuesta 
              argentina para la realización de seminarios durante 2005 
              y los alcances de la ayuda para adaptación al cambio climático 
              que deben prestar los países desarrollados a los países 
              más vulnerables. 
            Jueves 16 de diciembre 
            Concluyeron 
              los paneles ministeriales 
               Los ministros debatieron en cuatro grupos sobre 
              los diez años de la convención, la adaptación, 
              la mitigación y la tecnología y el cambio climático. 
              Mañana será un día de resoluciones.  
              
            Estados 
              Unidos insiste en que es “prematuro”plantear discuciones 
              post Protocolo de Kyoto 
              En una breve conferencia de 
              prensa, Estados Unidos volvió a referirse a los Seminarios 
              propuestos por Argentina para 2005. Paula Dobriansky, Vice Ministra 
              de Asuntos Globales y cabeza de la delegación, reiteró 
              que “en este momento es esencial centrarse en la implementación 
              de programas.  
              
            
               
                  | 
                Iniciativa 
                  de cooperación regional en cambio climático 
                  Con la presencia del Secretario de Medio Ambiente, Atilio Savino, 
                  se lanzó una iniciativa de Planificación Nacional 
                  y Cooperación Regional para el cambio climático. 
                  En un foro, se debatió la importancia de la creación 
                  de capacidades para generar políticas y asignarle al 
                  problema un lugar prioritario en la región de América 
                  Latina y el Caribe. | 
               
             
             
             
            
Miércoles 15 de diciembre 
            Kirchner en la inauguración 
              del tramo ministerial de la COP 10 
              “Los 
              acreedores financieros no admiten hacerse cargo de la deuda ambiental 
              que contrajeron con los países menos desarrollados” 
               El presidente enfatizó la necesidad 
              de establecer mecanismos equitativos para enfrentar el cambio climático. 
              Dijo que mientras los países pobres enfrentan deudas de increíble 
              peso, “los países ricos rehuyen los compromisos o dilatan 
              la materialización de los aportes prometidos” a los 
              fondos creados para atender el problema del cambio climático. 
             
            
Martes 14 de diciembre
            Mañana comienza 
              el Segmento de Alto Nivel con la presencia de Néstor Kirchner 
               Con un mensaje del presidente Kirchner, 
              se inaugurará mañana el Segmento de Alto Nivel de 
              la COP 10, que se extenderá hasta el viernes. Se espera la 
              presencia de 100 ministros y secretarios de estados, quienes deliberarán 
              a puertas cerradas.
              
              
               
             
              El Banco Mundial presentó 
              una publicación sobre crecimiento sostenible 
              En el marco de la COP 10, representantes del 
              Banco Mundial presentaron la publicación “Environment 
              Matters” y el informe “Reducción de la Vulnerabilidad 
              a través de la Cooperación Global”. Mientras 
              tanto, la Red Energía y Economía Sustentables (SEEN) 
              hizo campaña en contra del Banco con su material “En 
              sentido contrario desde Río. El camino del Banco Mundial 
              hacia la catástrofe climática”.
              
            Lunes 13 de diciembre 
            Gobiernos locales contra 
              el calentamiento global 
              En el marco de la COP 10, un grupo de intendentes, 
              entre ellos Aníbal Ibarra, presentaron sus iniciativas para 
              la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel 
              local. 
             
            Estados Unidos:" 
              No hay evidencia científica directa que conecte tormentas 
              y huracanes con cambio climático" 
               Durante una conferencia de prensa realizada 
              hoy en la COP 10, Conrad 
              Lautenbacher Jr, de la Administración Nacional de Océanos 
              y Atmósfera de los Estados Unidos, declaró que, a 
              pesar de que usualmente se vincula a fenómenos naturales 
              como las tormentas y los huracanes al cambio climático “no 
              hay evidencia científica que los conecte”. 
            La 
              UE apoya los seminarios y espera “con optimismo” que 
              se cierren las negociaciones sobre adaptación 
              Yvo de Boer, Ministro de Ambiente de Holanda 
              y representante de la Unión Europea en la COP 10, se refirió 
              en conferencia de prensa a la propuesta argentina de los seminarios 
              para 2005. 
            Viernes 
              10 de diciembre 
            Brasil 
              y China presentaron sus primeras comunicaciones nacionales 
               En un evento paralelo, las delegaciones 
              de Brasil y China entregaron sus primeras comunicaciones nacionales 
              a la Secretaria Ejecutiva de la Convención. La presentación 
              era esperada con gran expectativa ya que se trata de dos de los 
              países más emisores del mundo en desarrollo. 
            Avanza una 
              propuesta Argentina para realizar un seminario el año próximo 
               El Secretario de Ambiente y el embajador Estrada 
              Oyuela anunciaron esta tarde que se encuentran avanzadas las negociaciones 
              para la realización de un seminario internacional para expertos 
              gubernamentales en cambio climático. La propuesta fue del 
              presidente de la COP, Ginés García, y fue ganando 
              consenso entre las principales delegaciones. 
             
            
            
             
            Jueves 9 de diciembre  
            La inundación 
              en Santa Fe y el cambio climático 
              Como parte de la agenda paralela a la COP, la Federación 
              Amigos del a Tierra Argentina organizó un evento sobre las 
              inundaciones en Santa Fe. A fines de abril de 2003, esa ciudad quedó 
              sepultada bajo las aguas casi en su totalidad. El cambio climático 
              global, entre otros factores concurrentes, fue una de las causas 
              de la gran inundación, cuyos daños se estiman superiores 
              a tres mil millones de pesos, según la Federación. 
              
            Para la UE, las discusiones 
              sobre el “después” de 2012 deben estar por afuera 
              del Protocolo 
              En conferencia de prensa, el representante de 
              la delegación de la Unión Europea, Yvo de Boer, afirmó 
              que “la UE prefiere que las discusiones sobre el futuro (después 
              de 2012) se basen en la Convención y no en el Protocolo de 
              Kyoto para que los Estados Unidos formen parte de las negociaciones”. 
                
            Argentina 
              presentó sus oportunidades en materia de residuos 
              Como parte de la agenda oficial de la COP 10, se realizó 
              un taller sobre “Innovación, despliegue y difusión 
              de tecnología para la mitigación, incluyendo la identificación 
              y supresión de obstáculos”. Las ponencias que 
              se desarrollaron expusieron oportunidades prácticas y soluciones 
              para la mitigación que contribuyen al desarrollo sostenible.
            Otras presentaciones 
              paralelas 
              En el kiosco del cambio climático 
              la Convención organiza una serie de charlas que se emiten 
              por su webcast.  
             
            
Miércoles 8 de diciembre
            
               
                
                     
                        | 
                     
                     
                      Michael Williams, 
                          vocero de la COP 10  | 
                     
                    | 
                Discusiones 
                  técnicas y el desafío de los Estados Unidos 
                   Durante la tercera jornada de la Conferencia 
                  de Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio 
                  Climático, las sesiones plenarias estuvieron dedicadas 
                  a discusiones técnicas sobre el Mecanismo para un Desarrollo 
                  Limpio, luego del informe de la Junta Ejecutiva de ese mecanismo. 
                   | 
               
             
             
            Martes 7 de Diciembre 
              de 2004 
              Estados Unidos 
              ratificó su posición por fuera del Protocolo de Kyoto 
              En conferencia de prensa, el representante de la delegación 
              norteamericana Dr. Harlan L. Watson, ratificó que “Estados 
              Unidos ha elegido un camino diferente”.  
              Durante la segunda jornada de la Conferencia de Partes de la Convención 
              sobre Cambio Climático, la delegación de los Estados 
              Unidos llamó a conferencia de prensa para reiterar su compromiso 
              con la Convención, aunque desde un “camino diferente” 
              al del Protocolo de Kyoto.
            China 
              presentará durante la Conferencia su primera Comunicación 
              Nacional 
              Uno 
              de los plenarios del segundo día de la COP 10, estuvo dedicado 
              a las Comunicaciones Nacionales de las partes no incluidos en el 
              Anexo I de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio 
              Climático, es decir los países no desarrollados. De 
              acuerdo al informe del Cuerpo Subsidiario para la Implementación 
              (SBI), hasta el 18 de noviembre de este año, el 80% de los 
              países no Anexo I presentaron comunicaciones nacionales. 
              
            Mecanismo 
              de Desarrollo Limpio: proyectos y escenarios 
              “Actividades 
              y perspectivas para enfocar los temas globales de ambiente a través 
              de la tecnología industrial” fue el nombre de un evento 
              desarrollado en el Pabellón Azul y organizado por NEDO. Allí 
              se presentaron experiencias y proyectos relacionados con el Mecanismo 
              de Desarrollo Limpio que prevé el Protocolo de Kyoto, próximo 
              a entrar en vigencia.
             
            
Lunes 6 de 
              Diciembre de 2004 
              Comenzó la Conferencia 
              anual de la Convención sobre Cambio Climático 
              Con cerca de 5000 participantes de los 189 Estados Partes de la 
              Convención, así como de organizaciones no gubernamentales, 
              intergubernamentales y medios de todo el mundo, comenzó hoy 
              la décima sesión de la Conferencia de las Partes de 
              la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio 
              Climático. 
              Las sesiones se inauguraron con palabras del presidente de la Novena 
              Conferencia, a las que siguieron las del electo presidente de la 
              Décima, el ministro Ginés González García. 
              Luego, el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, 
              dio la bienvenida a los participantes y la Secretaria Ejecutiva 
              de la Convención, Joke Waller-Hunter, se refirió a 
              los elementos más importantes de esta reunión.
             
            
             
               
              
                
              
               
              
               |