| 
                  Reporte COP 10 – 
                      13 de diciembre  | 
                
              
              
              Estados Unidos:" No 
                hay evidencia científica directa que conecte tormentas 
                y huracanes con cambio climático"
              Durante una conferencia de prensa realizada hoy en 
                la COP 10, Conrad Lautenbacher 
                Jr, de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera 
                de los Estados Unidos, declaró que, a pesar de que usualmente 
                se vincula a fenómenos naturales como las tormentas y los 
                huracanes al cambio climático “no hay evidencia científica 
                que los conecte”. Acompañado de Harlan Watson, representante 
                de la delegación norteamericana, Lautenbacher declaró 
                que estos fenómenos son consecuencia de “ciclos normales 
                en la historia de la tierra”. 
              Watson fue consultado sobre la posición de 
                los Estados Unidos respecto de la propuesta argentina de realizar 
                seminarios para expertos gubernamentales durante 2005 (Ver 
                reporte del viernes 10). El delegado norteamericano afirmó 
                que “esperan ser de ayuda en todo lo posible”. Sin 
                embargo, aclaró que creen que es prematuro iniciar un proceso 
                con vistas a 2012. “Muchas lecciones se van a aprender en 
                los próximos 7 años”, aseguró el funcionario, 
                tanto para los que estén dentro de Kyoto como para los 
                que desarrollen programas nacionales contra el cambio climático 
                por fuera.
              En el encuentro, el vicealmirante Lautenbacher presentó 
                a la prensa el Earth Observation System (Sistema de Observación 
                de la Tierra), una iniciativa de Estados Unidos que promete “revolucionar 
                la comprensión que se tiene de nuestro planeta”. 
                Lautenbacher apuntó que “es incierto a nivel científico 
                cómo se conducen la gran variedad de cosas que se están 
                negociando hoy. Tenemos que ver cuáles son las bases fundamentales 
                de aquello que conocemos”.
              El objetivo de este sistema es conectar miles de 
                desarrollos tecnológicos para la observación, hasta 
                ahora desarticulados pero fundamentales para estimar cosechas, 
                monitorear la calidad del aire y el agua y mejorar la seguridad 
                de los vuelos, por ejemplo. El desarrollo de un sistema de observación 
                global tiene ya dos años de gestación, y participan 
                en el Grupo de Observaciones Terrestres 52 países, la Comisión 
                Europea y 33 organizaciones internacionales. 
              Respecto de la pelea de Estados Unidos para 
                seguir participando de la mesa ejecutiva del MDL (Mecanismo de 
                Desarrollo Limpio), aún sin ser miembro del Protocolo de 
                Kyoto, el delegado afirmó que su país desea sentarse 
                a esa mesa en aras de la “transparencia”.
              
              Permitida la reproducción 
                de esta nota mencionando la fuente Ecopuerto.com