| 
                    Reporte COP 10 
                        – 16 de diciembre  | 
                  
                
                
                Iniciativa 
                  de cooperación regional en cambio climático
                  
                  
                    
                  
                  
                
                Con la presencia del Secretario de Medio Ambiente, 
                  Atilio Savino, se lanzó una iniciativa de Planificación 
                  Nacional y Cooperación Regional para el cambio climático. 
                  En un foro, se debatió la importancia de la creación 
                  de capacidades para generar políticas y asignarle al 
                  problema un lugar prioritario en la región de América 
                  Latina y el Caribe.
                En uno de los eventos paralelos de la COP 10 se 
                  lanzó durante un foro la Iniciativa de Planificación 
                  Nacional y Cooperación Regional (NPRC, de acuerdo a la 
                  sigla en inglés), impulsada por la Agencia de Desarrollo 
                  Internacional de Canadá. Esta iniciativa creará 
                  una red de expertos de la región que continuarán 
                  colaborando y dialogando sobre esta problemática.
                El foro de discusión se centró en 
                  cómo integrar las consideraciones sobre el cambio climático 
                  en las prioridades de desarrollo nacional en Latinoamérica 
                  y el Caribe. En ese marco, Virgina Sena, de la Unidad de Cambio 
                  Climático del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial 
                  y Medio Ambiente de Uruguay, presentó la respuesta nacional 
                  de ese país al cambio climático. Por su parte, 
                  Christopher Henderson, Director Ejecutivo del Grupo Delphi, 
                  se refirió a las estructuras de gobierno, los mecanismos 
                  políticos y los arreglos económicos en relación 
                  a una planificación nacional y el cambio climático. 
                  Henderson mostró que el cambio climático no es 
                  una prioridad en la región y destacó la necesidad 
                  de “tener una estructura de acción nacional más 
                  activa” y una planificación nacional sobre este 
                  tema.
                En el cierre, el Secretario de Medio ambiente y 
                  Desarrollo Sustentable, Atilio Savino, acordó en que 
                  “es fundamental el modo en que se construyen políticas 
                  públicas” y recordó que Argentina está 
                  trabajando en la elaboración final de la agenda ambiental 
                  nacional, trabajo que integra a las provincias y a otras secretarías, 
                  como la de agricultura o la de energía. “Las políticas 
                  públicas tienen que diseñar planes concretos a 
                  largo plazo”, dijo Savino. 
                Durante el debate, Michel Thibaud, presidente de 
                  Ecopuerto.com y representante de la Sociedad Rural Argentina, 
                  recordó que muchas veces las políticas públicas 
                  son contradictorias y que no hay coordinación entre el 
                  sistema económico y los sistemas naturales. Por su parte, 
                  Nazareno Castillo Marin, Coordinador de la Oficina Argentina 
                  del Mecanismo para un Desarrollo Limpio, recordó la importancia 
                  de la cooperación regional ya que “las estrategias 
                  de adaptación y mitigación afectan a los países 
                  vecinos”. Puso de ejemplo el caso de las oficinas MDL, 
                  que ya se encuentran trabajando en red.