| 
                  Reporte COP 10 – 
                      13 de diciembre  | 
                
              
              
              
               
              Gobiernos locales 
                contra el calentamiento global
                
                
                  
                
                
              En el marco de 
                la COP 10, un grupo de intendentes, entre ellos Aníbal 
                Ibarra, presentaron sus iniciativas para la reducción de 
                Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel local.
                
                
                  
                
                
                
                
                  
                
                
              El Jefe de Gobierno porteño, Aníbal 
                Ibarra, y otros cinco intendentes de distintas ciudades del mundo 
                presentaron sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases 
                de efecto invernadero (GEI) y una declaración conjunta 
                sobre gobiernos locales y cambio climático. 
              Además de Ibarra, participaron el Alcalde 
                Ross Anderson de Salt Lake City, la Vice Alcaldesa Imma Mayol 
                de Barcelona, el Consejal Domencio Zampaglione de Milán 
                y la Alcaldesa Patricia Ross, de Abbosford, Canadá. Estos 
                gobiernos se nuclean en ICLEI-Local Governments for Sustainability 
                (Gobiernos Locales para la Sustentabilidad), fundado en 1990 por 
                gobiernos locales en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. 
                
              Aníbal Ibarra presentó el caso de Buenos 
                Aires. Desde el año 2002, y a través de ICLEI, un 
                programa de protección climática se propone estabilizar 
                la emisión de gases de efecto invernadero en la ciudad 
                para el año 2010. Este programa se apoya en cuatro iniciativas: 
                ampliación de la red de subterráneos, incremento 
                de la eficiencia en la iluminación pública de la 
                ciudad, promoción del transporte no motorizado (ciclovías) 
                y uso de combustibles menos carbono-intensivos, como el GNC.
              Barcelona, por su parte, fue la primera ciudad del 
                mundo en aprobar una ley que obliga a utilizar la energía 
                solar en los nuevos edificios. Desde el año 2000 la superficie 
                solar utilizada en esa ciudad se ha multiplicado por 10, evitando 
                la emisión de más de 3.000 toneladas de GEI. En 
                el caso de Milán, sus esfuerzos se basan en el desarrollo 
                de la generación distribuida y los sistemas de calefacción 
                de distritos locales, la instalación de sistemas combinados 
                de calor y electricidad y la proporción de incentivos para 
                el uso de gases naturales y la adopción de tecnologías 
                eficientes para sistemas de calefacción públicos 
                y residenciales.
              En este momento, más de 600 gobiernos locales 
                participan de la campaña de las ciudades para la protección 
                del clima –CCP (ver informe). 
                El slogan “Pensar global, actuar local” se adecua 
                a las acciones de reducción de gases, ya que el cambio 
                climático es un tema global que requiere una respuesta 
                local.
              En la declaración presentada por los Gobiernos 
                Locales en la COP, estos hacen un llamado a las Partes de la Convención 
                “para que reconozcan la importancia de la administración 
                municipal en la reducción de las emisiones de gases de 
                efecto invernadero” y también las instan a “canalizar 
                sus recursos con proyectos en el ámbito local”. Los 
                intendentes piden a los delegados de la Cumbre “que recuerden 
                que los gobiernos locales son actores claves y diferenciados de 
                los gobiernos nacionales y de las organizaciones no gubernamentales”:
              En el marco de esta presentación, ICLEI anunció 
                una nueva iniciativa: Target Zer0, que compromete a las ciudades 
                en la meta de reducir las emisiones GEI a menos de 0,5 toneladas 
                por persona por año implementando políticas nuevas 
                y agresivas en el corto plazo y comprometiéndose en procesos 
                planificados a largo plazo.
              
              Permitida la reproducción 
                de esta nota mencionando la fuente Ecopuerto.com