| 
                  Reporte COP 10 – 
                      17 de diciembre  | 
                
              
              Todavía no hay acuerdo 
                sobre los seminarios y el enfoque de la adaptación
                
                
                  
                
                
              Negociaciones trabadas al cierre 
                de la COP 10
                
                
                  
                
                
              En conferencia 
                de prensa, Ginés González García y Joke Waller 
                Hunter, informaron que todavía no hay acuerdo sobre dos 
                aspectos centrales de esta cumbre: la propuesta argentina para 
                la realización de seminarios durante 2005 y los alcances 
                de la ayuda para adaptación al cambio climático 
                que deben prestar los países desarrollados a los países 
                más vulnerables.
              
                
                
                  
                
                
                
                
                  
                
                
              A las 14:15 de la última jornada de la COP 
                10, el ministro y presidente de la Conferencia Ginés González 
                García y la Secretaria Ejecutiva de la Convención 
                Joke Waller Hunter confirmaron en conferencia de prensa que todavía 
                se está conversando para llegar a un acuerdo sobre la realización 
                de los seminarios en 2005 y que no se ha alcanzado un enfoque 
                común sobre adaptación y siguen las negociaciones.
                
                
                  
                
                
              En lo que respecta a adaptación, las diversas 
                posiciones del Grupo de los 77 más China, hacen difícil 
                el acuerdo sobre los alcances del párrafo 8 del artículo 
                4 de la Convención Marco de Cambio Climático. Allí 
                se define el compromiso de los países desarrollados de 
                tomar medidas en relación con la financiación, los 
                seguros y la transferencia de tecnología para apoyar a 
                los países en desarrollo, especialmente los más 
                vulnerables entre los que se encuentran listados los pequeños 
                estados insulares y los países cuyas economías dependen 
                en gran medida de los ingresos generados por la producción, 
                el procesamiento y la exportación de combustibles fósiles 
                y productos asociados.
                
                
                  
                
                
              Una de las posiciones en conflicto es la que expresa 
                Arabia Saudita como país productor de petróleo, 
                que reclama además de apoyo para la diversificación 
                de su economía, fondos para hacer frente a las “pérdidas 
                millonarias” que, como afirmaron en varios de los plenarios, 
                sufrirán como consecuencia de las medidas de mitigación 
                en los países industrializados. 
                
                
                  
                
                
              Que se destraben estas negociaciones, también 
                tiene que ver con que termine de cerrarse la propuesta de los 
                seminarios, que se encuentra estancada por las posiciones enfrentadas 
                de Estados Unidos y la Unión Europea. Los temas en discusión 
                son la estructura de los seminarios (EE.UU. se opone a que haya 
                un reporte final de estas reuniones) y los ejes temáticos 
                (la UE quiere hablar sobre cuestiones futuras, post 2012, mientras 
                que EEUU lo considera prematuro y quiere fijar ejes temáticos). 
                
                
                
                  
                
                
              Sobre este punto, González dijo que “el 
                seminario es hablar de futuro. Y es lo que todos estamos haciendo 
                aquí”. Juzgó a esta discusión como 
                un “juego de palabras” y dijo que “el futuro 
                en términos ambientales es siempre a mediano o largo plazo”. 
                Para Hunter “los seminarios no pueden impedir negociaciones 
                que en algún momento deberán comenzar”, refiriéndose 
                a lo que pasará luego de que termine el primer período 
                del Protocolo de Kyoto, en 2012.
                
                
                  
                
                
              En cambio, sí están finalizados los 
                requisitos y registros para hacer viable el comercio de emisiones 
                que se pone en marcha con la entrada en vigor del Protocolo de 
                Kyoto el próximo 16 de febrero. El informe de la Junta 
                Ejecutiva del Mecanimos para el Desarrollo Limpio ya fue aprobado 
                “y celebrado”, según palabras de Waller Hunter.
                
                
                  
                
                
              Por útlimo, no avanzó el pedido de 
                Estados Unidos de tener presencia física como observador 
                en la Junta Ejecutiva de Mecanismo de Desarrollo Limpio. Al no 
                haber ratificado el Protocolo de Kyoto, y como observador, podrá 
                seguir las discusiones de este cuerpo desde una sala contigua. 
                Estados Unidos reclamaba presencia física en las reuniones.
                
                
                  
                
                
                
                
                  
                
                
                
                
                  
                
                
              
              Acuerdos bilaterales para Argentina
              Durante la conferencia de prensa, Ginés González 
                García se refirió a los acuerdos bilaterales que 
                logró Argentina durante esta cumbre internacional. Con 
                Italia, Austria España y Francia, entre otros, se firmaron 
                acuerdos de desarrollo limpio. Y con México y Brasil, acuerdos 
                de preservación. El Ministro de salud valorizó estos 
                acuerdos por el “intercambio de información y conocimiento 
                y por la afluencia de inversiones, en el caso del Mecanismo de 
                Desarrollo Limpio”.
              
              Permitida la reproducción 
                de esta nota mencionando la fuente Ecopuerto.com