| 
                Reporte COP 10 – 
                    7 de diciembre  | 
               
             
             
            Mecanismo de Desarrollo Limpio: 
              proyectos y escenarios
             
              
                
              
               
            “Actividades y perspectivas para enfocar los 
              temas globales de ambiente a través de la tecnología 
              industrial” fue el nombre de un evento desarrollado en el 
              Pabellón Azul y organizado por NEDO. Allí se presentaron 
              experiencias y proyectos relacionados con el Mecanismo de Desarrollo 
              Limpio que prevé el Protocolo de Kyoto, próximo a 
              entrar en vigencia. 
             
              
                
              
               
            Participaron representantes de la Agencia de Cooperación 
              Internacional japonesa (JICA), la Organización de Comercio 
              Exterior de Japón, el Banco de Cooperación Internacional 
              de Japón, Toyota Argentina, Electric Power Development Company, 
              la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable 
              de Argentina y del Consejo Empresario Argentino para el desarrollo 
              Sustentable.  
             
              
                
              
               
            Las presentaciones mostraron el gran interés 
              que existe en las compañías internacionales por invertir 
              en proyectos de desarrollo limpio. Electric Power Development Company, 
              por ejemplo, ya se encuentra vinculado a un proyecto de reducción 
              de metano en Chile (de 14.000 toneladas por año) y está 
              desarrollando proyectos en Colombia y Brasil, en este caso relacionados 
              con generación de energía por biomasa y captación 
              de gases en la industria del aluminio. 
             
              
                
              
               
            En Argentina, existen ya dos proyectos que tienen carta 
              de aprobación de la autoridad de aplicación local 
              de MDL, ambos vinculados al manejo de residuos sólidos urbanos. 
              Tanto el CEAMSE (ver entrevista a Graciela Gerola en este dossier) 
              como Olavarría, con la participación de la Universidad 
              del Centro de la Provincia de Buenos Aires, captan el gas metano 
              producido por los residuos evitando su emisión a la atmósfera. 
               
             
              
                
              
               
            De acuerdo a lo expuesto por Nazareno Castillo Martín, 
              Coordinador de MDL de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo 
              Sustentable argentina, “la principal barrera para el desarrollo 
              de proyectos en Argentina es el financiamiento”. 
             
              
                
              
               
            Por su parte, Raimundo Florin del Consejo Empresario 
              Argentino para el Desarrollo Sostenible, se refirió a los 
              escenarios de emisión para la Argentina en el año 
              2012. Esta presentación se amplió luego en un evento 
              del CEADS, donde se resumió la metodología y resultados 
              del proyecto sobre escenarios, que tiene por objetivo describir 
              los posibles futuros argentinos en relación a las emisión 
              de GEI. En cualquier caso, según este estudio, el 60% de 
              las emisiones provienen de la industria, el agro y el transporte. 
              Tres áreas en las cuales hay potencial para trabajar proyectos 
              de desarrollo limpio. 
              
            Permitida la reproducción 
              de esta nota mencionando la fuente 
              Ecopuerto.com 
             
 |