Cambio Climático

Atender las demandas relacionadas con el cambio climático es un esfuerzo mundial. El desarrollo sustentable es el objetivo común de más de 180 países signatarios del Protocolo de Kioto. Casi todos los países industrializados se han comprometido a reducir sus emisiones colectivas de gases de efecto invernadero entre 2008 y 2012.

El Protocolo de Kioto introdujo tres mecanismos para complementar las medidas nacionales para lograr reducciones de GEI reales, a largo plazo, medibles y efectivas en cuanto al costo: proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), Implementación Conjunta (IC) y Comercio Internacional de Emisiones (CIE).



 

Proyectos de MDL

Líder mundial en Mecanismos de Desarrollo Limpio – Protocolo de Kyoto
El MDL es uno de los mecanismos flexibles definido por el Protocolo de Kyoto y es un incentivo para las empresas de los países industrializados, para invertir en proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en países en vías de desarrollo. El Protocolo de Kyoto exige que todos los proyectos MDL estén sujetos a la validación y verificación/certificación por parte de una entidad operativa designada (DOE), es decir, un organismo de verificación y control ajeno a la empresa.

Det Norske Veritas ofrece y garantiza:

  • Validación
  • Verificación
  • Certificación

DNV satisface sus necesidades de validación, verificación y certificación, gracias a que:

  • Es un organismo de verificación de gases de efecto invernadero líder e  independiente que opera en todo el mundo.
  • Su personal cuenta con amplios conocimientos de la industria.
  • Ha desarrollado sistemas de auditoria basados en riesgos que combinan el rigor de la auditoria financiera con la experiencia técnica/ambiental.
  • Ha obtenido la acreditación como entidad operativa designada en virtud del sistema de acreditación de la UNFCCC (Convención marco de Naciones Unidas sobre cambio Climático).
  • Es un organismo de certificación aprobado por el Registro de Acciones por el Cambio Climático de California de Estados Unidos.
  • Ha sido acreditado como organismo de verificación independiente de emisiones GEI en el marco del esquema de comercio de Emisiones del Reino Unido.
  • Organizaciones, gobiernos e industrias internacionales contratan a nuestros expertos en validación y verificación/certificación de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Destacamos que:

DNV  ha sido electo como el mejor verificador en referencia a los Proyectos de “cambio Climático. (Diciembre 2004 y Diciembre 2005 - Revista Enviromental Finance)

“DNV esta mejor preparado que otros verificadores para afrontar el explosivo mercado, y ha ganado valorable experiencia y competencia por estos servicios.”

Proyectos de IC

El esquema de IC fue creado por el Protocolo de Kioto y constituye un incentivo para que las empresas de países industrializados reduzcan las emisiones a través de esfuerzos cooperativos.

Los inversores de IC pueden usar la reducción de emisiones adquirida a través del proyecto para aumentar su asignación para emisiones. La asignación para emisiones también se reduce de manera acorde para el país anfitrión que transfiere la reducción de emisiones. Además fomenta la transferencia de tecnología y del know-how entre países que cooperan entre sí. Un proyecto de IC podría consistir en reemplazar una central eléctrica a carbón por una planta termoeléctrica más eficiente. O podría consistir en reforestar terrenos.

Requisitos que debe cumplir su proyecto de IC:

De acuerdo con lo previsto en el Protocolo de Kioto, su proyecto de IC podría estar sujeto a una o más evaluaciones externas por parte de una entidad operativa:

  • La validación antes de la implementación del proyecto no es un requisito del Protocolo de Kioto, pero usted puede elegir someter el proyecto a dicha validación.
  • La determinación es una validación de la documentación de diseño de proyecto. Esta evaluación es obligatoria si el país anfitrión no ha realizado un inventario de GEI y procedimientos de información de acuerdo con lo previsto en el Protocolo de Kioto. Incluye: Diseño de proyecto, Estudio de línea de base y Planes de supervisión y verificación.
  • La Verificación determina las reducciones o eliminaciones de emisiones y el cumplimiento con los criterios aplicables del Protocolo de Kioto.

 

Comercio de Emisiones

El comercio de emisiones se fomenta como medio para que los países industrializados cumplan con sus compromisos de reducción de emisiones.

Más de 180 países signatarios de Protocolo se han comprometido a reducir, para 2008-2012, sus emisiones colectivas de gases de efecto invernadero en por lo menos un 5% en comparación con el nivel del año 1990. Para cumplir este objetivo, las industrias nacionales y las grandes empresas privadas deben hacer recortes. Un esquema de comercio proporciona a los países, a las empresas y a las organizaciones la flexibilidad para determinar el medio más económico para reducir las emisiones.