| Entrevistas    
                   “El 
                    cambio climático nos va a afectar en mayor grado que 
                    lo estimado” 
                  Entrevista con Miguel Reynal, 
                    Director del Proyecto GEF “Manejo y Conservación 
                    de los Esteros del Iberá”, de la Fundación 
                    Ecos Corrientes (www.ecosibera.org).  | 
                 | 
               
             
              
              
            ¿Cuál es su vinculación 
              con la problemática del cambio climático? 
              Hace muchos años que estoy comprometido con la problemática 
              de los efectos negativos causados por el hombre a su medio ambiente, 
              y no me cabe duda que no solo somos causantes de un problema real 
              que es el cambio climático sino que éste nos va a 
              afectar mucho antes, en mayor grado que lo estimado. Debemos accionar 
              aumentando sensiblemente la intensidad y alcance de la educación 
              teórica. Los impactos reales los iremos percibiendo dia a 
              dia en el mundo que nos rodea.  
            ¿Cuáles pueden ser las principales 
              consecuencias para Argentina? 
              En un país como el nuestro que depende de su producción 
              agrícola y en menos medida forestal el impacto climático 
              puede tener efectos muy negativos. Afortunadamente nuestra baja 
              densidad poblacional en las costas oceánicas nos protegerá 
              contra excesivos impactos.  
            ¿Hay relación entre la protección 
              de los Esteros del Iberá y el cambio climático? 
              Es un hecho conocido que humedales y esteros son fijadores de gases 
              de invernadero, aunque esta es un área relativamente desconocida. 
              La conservación del mismo contribuirá a conservar 
              esta capacidad.  
            ¿Qué opina de los mecanismos 
              previstos por el Protocolo de Kyoto, como mercado de créditos 
              de carbono? 
              Los mecanismos provistos por el Protocolo de Kyoto son complejos 
              y muy costosos como también lo son los seguros de vida y 
              accidentes de trabajo. Sin embargo, por el momento, no existen otras 
              soluciones. Estos de producirse vendrán de la ciencia y no 
              de la economía, por Ej. la fissión o superconductividad. 
             
            ¿Qué rol les cabe a las ONG´s 
              en este tema? 
              Las ONG’s, como motores de la sociedad civil, son los vehículos 
              más eficaces para enfrentar la problemática del cambio 
              climático.  
            ¿Cuál es el rol que debería 
              cumplir el Estado? 
              El Estado deberiá instalar medidas económicas promocionales, 
              tales como, créditos blandos direccionados, reducción 
              en tasas e impuestos para promocionar el comportamiento sustentable 
              por parte de los sectores productivos. Entre las empresas este comportamiento 
              es conocido como Corporate Social Responsability o bien "Comportamiento 
              Social Responsable". 
            ¿Existe conciencia del problema 
              del cambio climático entre la opinión pública? 
              Existe una incipiente conciencia pública instalada por la 
              presencia de fenómenos climáticos, sin embargo en 
              la región nordeste de nuestro país la misma es mínima. 
               |