Entrevistas 
              
            “A partir de la firma del convenio por parte 
              de Rusia, se pone en movimiento el tema del mercado” 
            Entrevista al Licenciado Jorge Martínez, 
              presidente del Consejo Profesional de Analistas Ambientales de la 
              República Argentina - COOPARA. 
              
            Del 6 al 17 de diciembre se realiza en Buenos 
              Aires la décima Conferencia Mundial sobre Cambio Climático 
              ¿Que expectativas les genera a ustedes como Consejo Profesional 
              de Ambientalistas? 
              Nosotros esperamos que a partir de las decisiones que tomen 
              las partes en esta conferencia, Argentina pueda posicionarse de 
              alguna manera en los proyectos que suponemos que esto va a generar. 
              Lo que queremos tener claro es en qué tipo de proyectos van 
              a estar los países del Anexo 1 para saber profesionalmente 
              dónde vamos a tener posibilidades de insertar a nuestros 
              socios. 
            Esta décima conferencia es clave porque 
              Rusia aprobó ya el Protocolo de Kyoto y a partir de ahora, 
              se convierte en obligatorio ¿Esto le genera a ustedes alguna 
              expectativa positiva? 
              Si, por supuesto, porque esto como vos decís, a partir de 
              la firma del convenio por parte de Rusia, se van a viabilizar el 
              mecanismo de desarrollo limpio y los bonos de carbono, lo que justamente 
              pone en movimiento el tema del mercado, que es lo que en definitiva 
              nos inserta a nosotros como potenciales profesionales que van a 
              estar trabajando con respecto a todo lo que esto genere. 
            Hay opiniones que apuntan a que las empresas 
              bajen su nivel de emisiones hasta el límite llamémosle 
              tolerable desde el punto de vista económico, y hay otras 
              que apuntan a implementar los sumideros o la captación de 
              carbono atmosférico ¿Ustedes que opinan de estas posiciones? 
              Lo que opino personalmente es que va a ser necesario para reducir 
              las emisiones de efecto invernadero, por un lado, que las empresas 
              hagan el mayor esfuerzo en reducir las emisiones, pero a su vez 
              que se incrementen con todas las potenciales fuentes de gases de 
              efecto invernadero. 
            La COP10 va a convocar en Buenos Aires a 
              más de 130 países que ya están acreditándose 
              ¿Ustedes piensan hacer alguna acción concreta o paralela 
              durante la COP10, como entidad que agrupa a los profesionales argentinos? 
              Nosotros decidimos no participar como asociación observadora 
              acreditada. Pero vamos a estar participando a través de varios 
              miembros del COOPARA y con la estrategia de ver justamente dónde 
              vamos a estar situándonos en el movimiento que esperamos 
              que se arme con todo esto. 
            ¿Qué es COOPARA, cómo 
              funcionan y quiénes se tienen que acercar? 
              COOPARA es el Consejo Profesional de Analistas Ambientales de la 
              República Argentina, nuestra misión principal es agrupar 
              a profesionales ligados a las gerencias ambientales con el fin de 
              favorecer el perfeccionamiento, actualización y desarrollo 
              profesional. Nos conformamos hace 9 años y actualmente tenemos 
              250 socios actualmente. La asociación tiene como visión 
              llegar al nivel nacional, la realidad es que, hoy por hoy, tenemos 
              socios en la ciudad de Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires, tenemos 
              un nodo formado en Misiones de reciente creación y hay una 
              posibilidad de creación de un nuevo nodo en Mendoza. Como 
              decía antes, nuestro objetivo fundamental es agrupar a todos 
              los egresados de carreras profesionales ligadas al medio ambiente, 
              entre otras gestión ambiental, ciencias ambientales, información 
              ambiental. 
            ¿Los 250 socios son todos profesionales 
              de las ciencias ambientales? 
              No todos somos profesionales, hay profesionales, hay estudiantes 
              apunto de recibirse en las diferentes carreras que mencioné 
              y estudiantes en diferentes momentos de la carrera, es decir, hay 
              gente que hace un año que inició y hay gente esta 
              apunto de recibirse.  |