  | 
                  “Lo 
                      que está en juego para las inversiones son los precios 
                      de los comodities”  
                      Reportaje a Raymon Florín, Director 
                      General del CEADS  | 
                
              
              
              ¿Cómo 
                ve la Convención que está comenzando en Buenos Aires 
                y que importancia, cree Ud., tiene la aprobación de Rusia 
                en el Protocolo de Kioto?
              Es importante porque 
                la convención pasaría a un estadío superior 
                de poner en vigor lo acordado en el Protocolo, también 
                porque probablemente se replantee un esquema diferente después 
                del 2012, donde el rol de los países no Anexo I, van tener 
                que pensar que compromiso están dispuestos a asumir o no.
               
                
                  
                
                
              ¿Cómo 
                ve las empresas argentinas que pertenecen al CEADS, que están 
                afrontando o tomando en cuenta esta convención?
              Las empresas están 
                presentando proyectos, el problema es que el mecanismo de desarrollo 
                limpio todavía es una estructura pesada, compleja para 
                muchos y que genera dudas e incertidumbres, entonces es muy difícil 
                poder entusiasmar a las empresas cuando el marco no está 
                definido. Hay empresas que tienen proyectos, pero aun no los sacan 
                a la luz, porque sino están las reglas establecidas tienen 
                miedo de perder la oportunidad o que le copien la idea, por ejemplo.
               
                
                  
                
                
              Ud. está 
                en relación con otras empresas de su organización 
                a nivel mundial ¿Cómo cree que ven a la Argentina 
                como posibilidad de país para hacer inversiones en estos 
                temas que aprueba el protocolo de Kioto?
              Creo que para las inversiones 
                lo que está más en juego, son los precios de las 
                comodities, es decir, el precio del petróleo, por ejemplo. 
                Mientras los precios esten altos las inversiones pueden llegar 
                a ser interesantes, si los precios bajan las inversiones en alternativas 
                van a ser menos atractivas y no estando claro el rol de los mecanismos 
                ni los compromisos que asumen los países en vías 
                de desarrollo, las inversiones se hacen más inciertas.
               
                
                  
                
                
              Sobre este punto 
                ¿Qué países o qué empresas de qué 
                países podrían estar interesadas en este tipo de 
                inversiones en la Argentina?
              Por la actividad de 
                las delegaciones y los contactos previos, creo sin duda que Japón, 
                Estados Unidos, Canadá y Alemania, son países que 
                estan mirando proyectos a gran escala. También hay muchos 
                otros países que están pensando proyectos de escala 
                más chica y que están esperando que se establezcan 
                las reglas de juego.