Entrevista
               
              “El crecimiento 
                económico no es un problema en relación al cambio 
                climático, sino una solución”
              Entrevista con 
                Paula Dobrianksy, Vice Ministra de Asuntos Globales de los Estados 
                Unidos y cabeza de la delegación norteamericana en la COP.
                
                
                  
                
                
              Recién llegada a Buenos Aires y a la COP 10 
                para participar del Segmento de Alto Nivel, la Vice Ministra de 
                Asuntos Globales de Estados Unidos, Paula Dobriansky, se reunió 
                con los medios locales para un breve intercambio. Comenzó 
                con un reconocimiento a la Argentina por albergar la conferencia. 
                “De hecho Estados Unidos y Argentina tenemos un intercambio 
                muy productivo de colaboración tanto en temas científicos 
                como en temas ambientales”, dijo. 
                
                
                  
                
                
              La funcionaria recordó la reciente visita 
                del Secretario Savino a Washington, en ocasión del lanzamiento 
                del programa Metano al Mercado, del cual Argentina forma parte. 
                También valoró la relación con el Embajador 
                Estrada Oyuela y con el Ministro Ginés González. 
                Dobriansky se prepara para participar mañana, durante el 
                segmento de Alto Nivel, en el primer panel de Ministros, que será 
                sobre los diez años de la Convención Marco sobre 
                Cambio Climático. 
                
                
                  
                
                
              “Celebramos que haya también otros tres 
                paneles, sobre adaptación, mitigación y tecnología, 
                ya que son temas interrelacionados para hacer frente al cambio 
                climático”, señaló. “Creemos 
                que es importante poner el foco en el crecimiento económico 
                porque no lo vemos como un problema en relación al cambio 
                climático, sino como una solución. Muchos países 
                en desarrollo están concentrados tanto en aliviar la pobreza 
                como en el desafío ambiental. Es necesario ver cómo 
                equilibrar estos dos temas”, agregó Dobriansky.
                
                
                  
                
                
              La delegación de la Unión Europea 
                dijo en conferencia de prensa que se aceptaría la propuesta 
                de Estados Unidos de incorporarse como observador a la Junta Ejecutiva 
                de Mecanismo para el Desarrollo Limpio. ¿Participar de 
                esta Junta es una forma de apoyar el Protocolo aun sin haberlo 
                ratificado?
              Los Estados Unidos participan en la Convención 
                marco sobre Cambio Climático. Hemos decidido no ratificar 
                el Protocolo, no apoyamos el Protocolo de Kyoto. La próxima 
                reunión de la Convención se llamará COP-MOP, 
                y allí se desarrollarán simultáneamente la 
                Conferencia de Partes más el Encuentro de las Partes del 
                Protocolo de Kyoto. Nosotros participaremos en todas las áreas 
                en discusión en la COP, pero en aquellas que sean del Protocolo 
                de Kyoto seremos solo observadores, de acuerdo a los términos 
                del acuerdo. Aquí en la Convención  todos los países comparten un mismo 
                objetivo. Todos estamos comprometidos a hacer frente al cambio 
                climático, pero existen diferentes estrategias para hacerlo. 
                Nosotros promovemos una aproximación multifacética 
                al cambio climático. Nuestro enfoque se basa en un Programa 
                Nacional que tiene medidas voluntarias, medidas regulatorias e 
                incentivos, como por ejemplo incentivos impositivos. También 
                tenemos 14 asociaciones bilaterales y varias iniciativas multilaterales 
                que incluyen países en desarrollo y países desarrollados, 
                algunos han apoyado a Kyoto y otros no, como sucede en el caso 
                del programa de metano con Argentina.
                
                
                  
                
                
              ¿Cuál es la posición 
                de Estados Unidos respecto de la propuesta argentina para la realización 
                de seminarios durante 2005?
              Valoramos el intercambio de información acerca 
                de lo que los países están haciendo para enfrentar 
                el cambio climático y todos deben beneficiarse de ese intercambio 
                de información y experiencias. Pero lo que entiendo es 
                que circulan varios documentos que apoyan sesiones de negociación. 
                Creemos que es prematuro negociar términos futuros. Es 
                esencial enfocarnos en las acciones actuales, tanto los países 
                que apoyan Kyoto como los que no. Hay una necesidad vital de concentrarse 
                en la implementación. En este momento lo que yo he visto 
                se concentra en las negociaciones, y no en el intercambio de información, 
                y eso no lo podemos apoyar.
                
                
                  
                
                
              ¿Qué evaluación general 
                hace de la COP 10? ¿Cree que se llegará a un acuerdo 
                respecto de los seminarios?
              La forma en que la Conferencia está 
                estructurada permite una discusión muy rica acerca de temas 
                que son críticos para hacer frente al cambio climático. 
                Nuestro objetivo es compartir información sobre lo que 
                Estados Unidos está haciendo -solo o con otros países- 
                en temas de adaptación, litigación y tecnología. 
                La COP permite una discusión profunda de temas interrelacionados 
                en material de cambio climático y especialmente da una 
                invalorable oportunidad de escuchar lo que otros países 
                están haciendo. En relación a si va haber una resolución 
                sobre los seminario, lo que digo es que valoramos el intercambio 
                de información. Le damos la bienvenida a las reuniones 
                y mesas redondas estructuradas para tener ese intercambio. Pero 
                creemos que es prematuro tener una sesión de negociación 
                en este momento. Los países necesitan concentrarse en las 
                acciones que se están llevando a cabo hoy.
              
              Permitida la reproducción 
                de esta nota mencionando la fuente Ecopuerto.com