|
Roberto Cunningham:
"LA PRESERVACION AMBIENTAL CONSTITUYE UNA PRIORIDAD
PARA LAS EMPRESAS PETROLERAS"
Roberto Cunningham, director ejecutivo
del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG),
destacó que las compañías
del sector están accediendo a las normas ISO de gestión
ambiental, con el fin de cumplir con las exigencias internacionales
de calidad en este campo. Consultado por Ecopuerto.com sobre
el rol de las energías alternativas, Cunningham indicó que “las
que actualmente están en uso podrían sustituir
a los fósiles en la producción de electricidad” y
en este sentido, resaltó que “las que mayores
posibilidades de éxito tienen para este fin son la energía
hidráulica y la nuclear”.
¿Qué importancia le asigna a la preservación
ambiental en la explotación petrolera?
Tanto en mi caso,
como en el de las empresas petroleras, se le asigna una máxima prioridad a la preservación ambiental.
Entre las acciones que lleva adelante el IAPG, cabe destacar
a la Olimpíada sobre Preservación del Ambiente,
que está destinada a alumnos de colegios secundarios de
todo el país. Este certamen cumple su 14° Edición
este año. Vale subrayar que la Olimpíada consta
de tres rondas eliminatorias, que se deben superar para llegar
a la final, que se realiza en Buenos Aires. En estas rondas los
participantes deben responder 30 preguntas, mediante el sistema
de “multiple choice”, y en la fase final se plantea
un problema que tienen que resolver.
¿Cuáles
cree que son las principales falencias del Gobierno, tanto
a nivel
nacional como provincial, para ejercer el contralor ambiental
de las empresas petroleras?
Entendemos que, en materia ambiental,
debería haber una
normativa nacional uniforme, de manera de poder ejercer
un adecuado contralor ambiental.
Conociendo profundamente al sector, ¿qué acciones
considera que se deberían implementar para mejorar
aún
más la calidad ambiental en las empresas del rubro?
Las
compañías están accediendo a las normas
ISO de gestión ambiental, que es la manera idónea
para cumplir con las exigencias de calidad, que existen
en este campo, a nivel internacional.
Teniendo en cuenta la variable ambiental, ¿cuánto
tiempo más cree usted que dependeremos de las energías
fósiles?
El horizonte de consumo de energías fósiles es
aún prolongado. Los expertos no se ponen de acuerdo al
respecto, pero se prolongará por varias décadas.
¿Cree usted que las energías alternativas pueden
ser una solución a la crisis energética?
Las energías alternativas que se emplean actualmente están
destinadas a la producción de electricidad. Por lo tanto,
en principio, podrían sustituir a las fósiles en
la generación de dicho fluido. Sin embargo, cabe acotar
que en nuestro país el gas natural y el petróleo
representan aproximadamente el 87,5 % de la matriz energética.
¿Cuál de todas ellas tendría mayores posibilidades
de tener éxito? ¿En cuánto tiempo?
Las dos energías alternativas con mayores posibilidades
de éxito en la generación de electricidad son la
hidráulica y la nuclear. No obstante, el gran problema
se plantea con el Transporte, que depende casi exclusivamente
de nafta y gasoil. En este caso, el único portador energético
sustitutivo actual está constituido por los biocombustibles,
cuya capacidad de reemplazo resulta mínima.
|